[ El Bosque de Blair. Horror Escape Experience / Uy qué miedo ] Si es que si sabemos como somos para que nos metemos (Octubre 2025, Madrid)



Fecha: Domingo 19 de octubre de 2025, 14:00h. 
Frase: "Me he golpeado en los huevos" 
Jugadores: Titus & friends y un servidor

Recuerdo haber estado en un bosque hace unos cuantos años en este mismo lugar, pero no era igual que éste. En esta ocasión vamos a ir a otro lugar, tiempo, espacio y situación. No hay mejor excusa para ver a amigos que vienen de afuera que te digan "Oye, el domingo vamos a jugar una escape, ¿Te vienes?". Otra cosa es que de la coincidencia que no la haya jugado, aunque en ocasiones he llegado a repetir, pero esta vez los astros se habían puesto a mi favor por lo que nos tocaba adentrarnos en El Bosque de Blair: Horror Escape Experience de Uy qué miedo.


Casi fue levantarme para irme directamente a desayunar para tomar fuerzas con ellos en un bar cerca del sitio. Quién dice desayunar, dice comerse unos huevos revueltos tontos. Es verdad que ya habían pasado las doce de la mañana, a esa hora ya se permite la comida contundente. Mucho más si es un domingo. Como suele suceder el tiempo se va a toda velocidad y tuvimos que abandonar corriendo el lugar para conseguir llegar a la puerta a tiempo. ¿Nervios? Qué va, ninguno.

Cuando vas aparentando con normalidad para llamar a la puerta


Antes de entrar vamos a saber de que va todo esto con el texto que aparece en su página web:

"¿Te atreves a enfrentarte a la maldición? 

En 1994, un grupo de cineastas se aventuró en el tenebroso bosque de Black Hills para grabar un documental sobre la leyenda de la temida bruja de Blair. Lo que parecía ser un simple proyecto de investigación terminó en tragedia. Nadie supo nunca qué ocurrió exactamente aquella fatídica noche, pero los tres cineastas desaparecieron sin dejar rastro. 

Veinte años después, un grupo de estudiantes decide adentrarse en el bosque en busca de respuestas, tratando de descubrir la verdad detrás de aquella misteriosa desaparición. Sin embargo, lo que encuentran es aún más aterrador de lo que jamás podrían haber imaginado. Nadie regresó para contar lo que ocurrió…  

Desde aquel entonces, el acceso al bosque ha sido estrictamente prohibido, pero ahora es el turno de un nuevo grupo de investigadores. Tú y tu equipo serán los elegidos para desvelar los secretos que se esconden en las sombras del bosque. Pero hay una regla vital que debes recordar si deseas sobrevivir: no mirar a los ojos de la bruja. 

 ¿Serás capaz de enfrentarte a la maldición de El bosque de Blair y escapar con vida? ¿O caerás víctima de la presencia oscura que habita en este lugar olvidado por el tiempo? El bosque no olvida, y sus sombras acechan… cada paso que des te acercará más a lo desconocido"

En este bosque pasan cositas, pero no desde que les gustan a los influencers

Comienza el juego. Un bosque y nosotros un grupo de investigadores, los mejores que han encontrado un domingo a estas horas que no tuvieran resaca o aún estuvieran dando vuelta en la cama. Las instalaciones son las mismas en las que estaba el desaparecido El Bosque de Mindtrap pero la sala es completamente diferente y, creo recordar, sólo alcance a reconocer una sala pero que ya no tenía nada que ver con lo que había en su anterior etapa. Lo que si han conservado es una determinada dinámica que funcionaba muy bien en la anterior, haciéndolo igual de bien en ésta. Sobre todo la sensación es que no han querido vender una versión actualizada de lo que había antes sino que aprovechando el espacio, el bosque, han generado una historia completamente diferente.

La ambientación juega, obviamente, alrededor del concepto del bosque pero va más allá. Además los propios Game Masters tienen muy bien cogido como "llevar" a los jugadores a su terreno. Si te dejas llevar por la aventura te vas a encontrar con una intriga llena de puzzles con pruebas de valor en las que te vas a sentir muy perdido y que buscan que cada persona tenga su momento de protagonismo.

Corre, Nando, Corre


En el tema de pruebas no hace falta una tecnología demasiado avanzada, e incluye algunas que son bastante poco habituales. Tampoco te lo pide más el juego. Estoy muy a favor de los candados cuando tienen sentido y creo que en el contexto en el que nos encontramos lo tiene perfectamente. No hay que obsesionarse con que todo tenga pruebas con muchísima tecnología si no es necesario.

Algo que me gustó mucho al terminar es ver la imagen mental del mapa de juego que está hecho para que los jugadores se desorienten y se sientan bastante perdidos hasta la confusión. En determinado momento pasó que no nos habíamos dado cuenta de un "pequeño detalle" cuando alguien cayó y todos nos quedamos con cara de "¡No me jodas!".

Nuestra cara cuando nos dimos cuenta de un detalle, tonto, sin importancia... como si nada


También es muy destacable, y creo que esto en muchas escapes podrían adoptarlo, es que el suelo en muchas partes se encuentra acolchado. No te vas a dejar las rodillas en ciertos momentos que en otras salas piensas: ¿Cómo mis rodillas de cuarentañero van a resistir? Creo que sentí ese punto de felicidad en "Han pensado en este detalle". Creo que es importante porque para arrodillarse de forma incómoda ya hay otras situaciones de la vida.

Otro momento importante es la historia es la base que plantean el juego y como se van sucediendo los acontecimientos. El nivel de terror está bastante bien porque la oscuridad da miedo, la incertidumbre, un bosque y jugaban con un miedo más psicológico y en otros casos más físico. Bastante físico pero sin sentir dolor en ningún momento.

Este gif es completamente opuesto a lo que os vais a encontrar en El Bosque de Blair


El Bosque de Blair, homenajeando a El Proyecto de la Bruja de Blair, es una sala que, como en su sala contigua Pagana, son experiencias de terror en Madrid que merece la pena visitar. Punto extra para nuestros Game Masters que nos rolearon la mar de bien y que supieron seguirnos el rollo... igual que nosotros a ellos. Siempre, siempre, el alma de una Escape Room son sus Game Masters lo que hace que la experiencia sea mejor o peor. Tenemos en España buenos game masters, cuídemoslos por favor.

Así que sin más, iros a jugarla y a disfrutarla.






Calle Sebastián Elcano, nº 21. Madrid (Metro más cercano: Embajadores, L3)

Comentarios